Blog

Post

February 3, 2025

¿Por Qué Mi Hijo Rechina los Dientes? Causas y Soluciones

El rechinar de dientes en niños, conocido como bruxismo infantil, es un problema común que muchos padres notan mientras sus hijos duermen. En algunos casos, también ocurre durante el día sin que el niño lo perciba. Este hábito puede generar preocupación, ya que podría afectar la salud dental con el tiempo.

Si has notado que tu hijo rechina los dientes, lo mejor es consultarlo con un dentista en el Bronx, ya que algunas causas pueden requerir tratamiento o cambios en la rutina diaria. A continuación, te explicamos las razones más comunes detrás del bruxismo infantil, sus posibles consecuencias y qué hacer para proteger la sonrisa de tu pequeño.

¿Qué Es el Bruxismo Infantil?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante el sueño. Se estima que hasta un 30% de los niños experimentan esta condición en algún momento de su desarrollo. Aunque en muchos casos desaparece con la edad, en otros puede persistir y afectar la salud bucal.

El rechinamiento puede ser leve o intenso, y por ende causar desgaste en los dientes y otros problemas dentales. Identificar la causa es clave para saber si es necesario un tratamiento.

¿Por Qué los Niños Rechinan los Dientes?

Las causas del bruxismo infantil varían, pero aquí te compartimos las más frecuentes:

1. Desarrollo y Cambio de Dientes

Muchos niños rechinan los dientes mientras cambian su dentición temporal por la permanente. Es común entre los 2 y 6 años, cuando los dientes de leche aún están acomodándose. En estos casos, suele ser temporal y no requiere tratamiento.

2. Estrés o Ansiedad

El estrés no solo afecta a los adultos; los niños también pueden experimentarlo. Los cambios en la rutina, problemas en la escuela o dificultades para dormir pueden provocar tensión, y esta puede manifestarse con el bruxismo.

3. Problemas de Alineación Dental

Si los dientes no encajan bien, el niño podría desarrollar el hábito de apretar o rechinar para intentar encontrar una posición más cómoda. Un dentista puede evaluar si hay una maloclusión que requiera corrección.

4. Trastornos del Sueño

El bruxismo suele estar relacionado con alteraciones en el sueño, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Si tu hijo ronca, tiene pausas en la respiración o es inquieto al dormir, es importante acudir a un especialista.

5. Factores Hereditarios

Si tú o algún familiar cercano ha sufrido de bruxismo, hay más probabilidades de que tu hijo también lo padezca.

6. Hiperactividad y Otros Trastornos

Los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) tienen más probabilidades de rechinar los dientes debido a su alta energía y dificultad para relajarse.

7. Consumo de Ciertos Alimentos o Bebidas

El exceso de azúcares, cafeína (presente en chocolates o refrescos) o comidas muy duras puede influir en la aparición del bruxismo.

¿Cuáles Son las Consecuencias Del Bruxismo en Niños?

Si el bruxismo es leve y temporal, es poco probable que cause problemas graves. Sin embargo, cuando es intenso o prolongado, puede generar:

Desgaste Dental

El constante roce entre los dientes puede desgastarlos prematuramente, haciéndolos más pequeños, irregulares y en algunos casos, más frágiles. Esto puede generar sensibilidad al frío y al calor y aumentar el riesgo de caries, ya que el esmalte protector se va debilitando con el tiempo.

Dolor en la Mandíbula o Cabeza

El esfuerzo repetitivo de apretar y rechinar los dientes puede sobrecargar los músculos de la mandíbula y provocar molestias o dolor, especialmente al despertar. También puede generar dolores de cabeza frecuentes, tensión en el cuello e incluso afectar la articulación temporomandibular (ATM), lo que puede derivar en dificultad para abrir y cerrar la boca correctamente.

Problemas en la Mordida

Cuando el bruxismo es grave o prolongado, puede alterar la alineación de los dientes y cambiar la mordida. Esto puede hacer que algunos dientes queden desiguales o que la mandíbula adopte una posición incorrecta, lo que podría requerir ortodoncia en el futuro.

Alteraciones en el Sueño

El rechinar de dientes durante la noche puede interrumpir el descanso del niño, haciendo que su sueño sea menos profundo y reparador. Esto puede traducirse en cansancio durante el día, dificultades para concentrarse en la escuela, irritabilidad o cambios en el estado de ánimo.  

¿Cómo se Trata el Bruxismo Infantil?

El tratamiento depende de la causa y la gravedad del problema. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte:

1. Identificar y Reducir el Estrés

Si el bruxismo está relacionado con ansiedad o estrés, intenta crear una rutina relajante antes de dormir. Puedes probar:

  • Un baño tibio
  • Lectura de cuentos
  • Ejercicios de respiración
  • Ambiente tranquilo y sin pantallas

2. Revisar la Alimentación

Evita que tu hijo consuma chocolates, refrescos o alimentos muy duros antes de dormir. En su lugar, ofrece opciones saludables y blandas como frutas o yogur.

3. Masajes y Ejercicios Faciales

Un masaje en la mandíbula antes de dormir puede ayudar a relajar los músculos y reducir el bruxismo nocturno.

4. Evaluación Dental

Si el bruxismo es frecuente, un dentista puede recomendar una férula nocturna para proteger los dientes.

5. Mejorar la Calidad del Sueño

Asegúrate de que tu hijo duerma lo suficiente y en un ambiente cómodo. Si hay signos de apnea del sueño, consulta a un especialista.

Cuándo Llevar a tu Hijo al Dentista

Si el rechinar de dientes es leve y ocasional, es probable que desaparezca por sí solo. Sin embargo, consulta con un dentista si notas:

  • Rechinar de dientes frecuente y fuerte
  • Desgaste en los dientes o aumento de la sensibilidad
  • Dolor en la mandíbula o cabeza
  • Problemas para dormir o fatiga diurna

Un especialista podrá evaluar si es necesario realizar algún tratamiento para evitar complicaciones futuras.

¿Necesitas Hablar con un Dentista en El Bronx?

El bruxismo en niños es un problema común, pero en la mayoría de los casos es temporal y no causa daños graves. Aun así, es importante estar atentos y tomar medidas para evitar posibles problemas dentales en el futuro.

Si tienes dudas o quieres asegurarte de que la sonrisa de tu hijo esté protegida, agenda una cita con los especialistas de Perfect Smile Doc. ¡Cuidar la salud dental desde la infancia es clave para tener una sonrisa sana y fuerte!

Making Excellent Dentistry Affordable

Not Sure if You’re Covered?

Your Perfect Smile is within reach, and we're here to help you every step of the way. We can streamline the process for you by contacting your insurance company and acquiring a detailed breakdown of your specific plan information. Let us take the guesswork out of navigating insurance and payment options.

Learn More
Perfect Smile Braces storefront with a blue awning on a city street

555 E FORDHAM RD BRONX, NY 10458

MONDAY TO FRIDAY 9:00 AM – 6:00 PM

SATURDAY 8:00 AM – 2:30 PM

Map & Directions

B

D

4

Bx12

Bx12+

Bx9

Bx15

Bx17

Bx22

Bx41

Bx34 B Bx1

Bx2

BxM4

Schedule Now
Perfect Smile Braces storefront

468 E FORDHAM RD BRONX, NY 10458

MONDAY TO FRIDAY 9:00 AM – 6:00 PM

SATURDAY 8:00 AM – 2:30 PM

Map & Directions

B

D

4

Bx12

Bx12+

Bx9

Bx15

Bx17

Bx22

Bx41

Bx34

Bx1

Bx2

BxM4

Schedule Now
Perfect Smile Braces storefront

192 Dyckman St New York, NY 10040

MONDAY TO FRIDAY 9:00 AM – 6:00 PM

SATURDAY 8:00 AM – 2:30 PM

Map & Directions

A

1

M100

Bx7

BxM1

Bx12

Bx12-SBS

Bx20

M3

Schedule Now

¿Por Qué Mi Hijo Rechina los Dientes? Causas y Soluciones

February 3, 2025

February 18, 2025